Aliados presentaron el 2° Seminario de Bienestar Animal para periodistas en México.
- Si bien en México, 7 de cada 10 hogares tienen una mascota[1], también es cierto que estamos entre los países con mayor índice de abandono de perros y gatos de Latinoamérica, por ello es indispensable promover una cultura de bienestar animal.
- El bienestar animal de las mascotas solo se logrará a través de educación, marco legislativo, esterilización, fomentar la cultura de adopción y la tenencia responsable, lo que demanda a especialistas veterinarios, academia, gobierno, empresa, la sociedad civil, medios de comunicación y ciudadanos a actuar de manera coordinada.
- Mars Petcare, la Universidad del Valle de México (UVM) y AGATAN realizaron el 2° Seminario de Bienestar Animal exclusivo para periodistas para promover una cultura donde las mascotas sean bienvenidas de manera adecuada en los hogares y en los espacios públicos, por todo lo que ellas brindan a nuestra vida.
13 de junio de 2023.- La cultura de un pueblo se mide por el trato que se les da a los animales. Es muy importante que, como país, continuemos promoviendo su cuidado y bienestar y que todos contribuyamos a que las ciudades estén mejor preparadas para recibirlos.
Inspirados en su propósito de crear Un Mundo mejor para las Mascotas, el pasado 31 de mayo Mars Petcare, líder de la categoría de alimento para mascotas en México, presentó un foro formativo dirigido a medios de comunicación: el 2° Seminario de Bienestar Animal, junto con la Universidad del Valle de México (UVM) y la Agencia de Atención Animal (Agatan)(Se abre en una nueva ventana), con el propósito de proporcionar a periodistas y comunicadores, un espacio donde expertos relacionados con la protección animal, la industria de mascotas, medicina veterinaria y diseño de campañas, compartieron sus perspectivas y principales programas.
“Es indispensable fortalecer los lazos entre la industria, el gobierno, la academia y los medios de comunicación, de la mano de quienes trabajan para generar un impacto positivo en la sociedad y fomentar una mayor conciencia sobre la importancia del cuidado de las mascotas”, comentó el Dr. Santiago García Pasquel, director de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad del Valle de México, gran aliado y promotor de este espacio.
Entre los ponentes se enfatizó el hecho de que nadie nos obliga a tener un animal de compañía en casa; ser tutor de un perro o gato es una elección que debe tomarse en familia. No darle los cuidados debidos o peor aún, abandonarlo, es un reflejo de la falta de consciencia que vivimos en la sociedad actual. Como tratemos a un animal, así trataremos a otras personas. Tiene que haber regulaciones gubernamentales que realmente ayuden a generar un cambio de fondo.
La búsqueda por el pleno bienestar de los animales de compañía, concepto diferente a su protección, es muy reciente. Desde los años noventa se habla de maltrato y abandono animal, sin embargo, el que los tutores procuren su salud y felicidad es un tema muy actual. En las últimas tres décadas, la interacción humano-animal se ha estudiado con mayor profundidad a nivel internacional, dado que cada vez más personas consideran a los animales de compañía como parte de la familia. En nuestros días, se ha reconocido la sintiencia animal, que se refiere a la capacidad de sentir y experimentar uno o más de los diversos estados que llamamos “sentimientos” y por ello se les debe dar una buena calidad de vida. La legislación en su favor ha avanzado en la Ciudad de México y otras ciudades de la república, pero hace falta lograrlo a nivel nacional.
Dichos cambios se han observado igualmente en la profesión veterinaria. Además de cobrar importancia con el paso de los años, la disciplina ha producido la instauración de programas integrales para formar a los mejores profesionistas, tal es el caso de aquellos ofrecidos por la UVM, guiada por la interprofesionalidad. Así como mencionó el Dr. García Pasquel: “existe la necesidad de incluir en el currículum veterinario de forma estandarizada la enseñanza de la ciencia del bienestar animal, el análisis de nuestras obligaciones morales o ‘éticas del bienestar’ y el conocimiento de los estándares mínimos o ‘políticas de bienestar”.
En México, hay avances en la conversación: cerca del 54% de las personas considera que en el país, hay demasiados gatos en situación de calle, mientras que el 67% lo piensa respecto de los perros, esto representa una gran oportunidad para que más mascotas encuentren un hogar de acuerdo con el Índice de las Mascotas Sin Hogar(Se abre en una nueva ventana) de Mars. Hoy estamos hablando de una situación de desborde en las calles y los albergues, desafortunadamente falta crear mucha conciencia, porque hoy el abandono comienza desde antes, en casa, cuando no se le brinda a los animales de compañía la atención y cuidados que realmente merecen. Un ejemplo es la alimentación, las mascotas requieren de diferentes nutrientes de acuerdo con su especie, edad, peso, etapa y estilo de vida. Es vital darles alimentos balanceados, elaborados por empresas comprometidas con la inocuidad y calidad en sus procesos e ingredientes. El alimento balanceado ofrece múltiples beneficios, un portafolio de nutrientes completo y con la proporción adecuada, en contraste con el alimento casero que requeriría de un esfuerzo y constancia muy especial para cumplir con los perfiles requeridos.
“Desde nuestras áreas de trabajo tenemos el compromiso de amplificar estos mensajes para que lleguen a los tutores de animales de compañía, teniendo impacto sustancial en los cuidados que brindan a sus mascotas y la manera en que las ciudades se preparan para recibirlas”, comentó Francisco Ríos, director de Asuntos Corporativos de Mars Pet Nutrition México. “Este 2° Seminario de Bienestar Animal para periodistas, fue una plataforma confiable que brindó a los periodistas información actual y respaldada por expertos, ya que los medios de comunicación sin duda tienen una influencia importante en la formación de una cultura que promueva el bienestar animal”, concluyó Francisco.
Mars Petcare continuará desarrollando productos e iniciativas, para hacer hoy lo correcto para las personas y sus animales de compañía, al tiempo que seguirá estableciendo alianzas con actores clave que incidan en el bienestar animal y promuevan programas de impacto para que más perros y gatos sean bienvenidos, cuidados adecuadamente y acogidos en las ciudades con todo aquello que ellos necesitan, porque ellos hacen de nuestra vida un lugar mejor.
Contacto de prensa
Ligia Cadena
ligia.cadena@porternovelli.mx
Tel. 55 25 31 16 34
Sobre Mars Petcare
Mars Petcare forma parte de Mars, Incorporated, un negocio familiar con más de un siglo de historia fabricando una gran variedad de productos y ofreciendo servicios para las personas y sus amadas mascotas. Nuestros cerca de 100,000 Asociados en 130 países están comprometidos con un Propósito, hacer UN MUNDO MEJOR PARA LAS MASCOTAS ™. Con 85 años de experiencia, nuestro portafolio de cerca de 50 marcas atiende las necesidades de salud y nutrición de las mascotas del mundo – incluyendo marcas como PEDIGREE(Se abre en una nueva ventana)®, WHISKAS(Se abre en una nueva ventana)®, ROYAL CANIN(Se abre en una nueva ventana)®, SHEBA(Se abre en una nueva ventana)®, CESAR(Se abre en una nueva ventana)®, y EUKANUBA(Se abre en una nueva ventana)™, al igual que el Centro de Investigación Waltham(Se abre en una nueva ventana), que realiza investigación avanzada en nutrición y salud de las mascotas por más de 50 años. Mars Petcare es también un proveedor de salud veterinaria a través de una red internacional de más de 2,500 hospitales para mascotas y servicios de diagnóstico, incluyendo AniCura(Se abre en una nueva ventana), Antech Asia Veterinary Diagnostics(Se abre en una nueva ventana), BANFIELD(Se abre en una nueva ventana), BLUEPEARL(Se abre en una nueva ventana), Linnaeus(Se abre en una nueva ventana), Mount Pleasant(Se abre en una nueva ventana), VCA(Se abre en una nueva ventana), VES(Se abre en una nueva ventana), y VSH(Se abre en una nueva ventana). También somos activos en lo referente a innovación y tecnología para mascotas a través de las pruebas genéticas de salud y ADN para perros WISDOM PANEL™, el localizador GPS para perros WHISTLE(Se abre en una nueva ventana)™, el acelerador de negocios LEAP VENTURE STUDIO(Se abre en una nueva ventana) y el programa COMPANION FUND(Se abre en una nueva ventana)™ que impulsa la innovación y disrupción en la industria del cuidado animal. Como empresa familiar y guiados por nuestros Principios, estamos construyendo una fuerza de trabajo próspera e inclusiva que refleje a las mascotas y comunidades que servimos, privilegiada con la flexibilidad para luchar por lo que creemos. Y elegimos luchar por nuestro Propósito: UN MUNDO MEJOR PARA LAS MASCOTAS ™.
Para mayor información visita:
www.mars.com/es-mx
Facebook: MarsIncorporatedMexico(Se abre en una nueva ventana)
Instagram: marsmexico(Se abre en una nueva ventana)
LinkedIn: Mars(Se abre en una nueva ventana)
Sobre la UVM
La Universidad del Valle de México, desde hace más de 62 años se dedica a ofrecer educación superior de calidad, actualmente tiene 29 campus distribuidos en la República Mexicana. Cuenta con la máxima acreditación de calidad institucional otorgada por FIMPES 2018-2025. Con 255 programas inscritos en el Padrón de Alto Rendimiento Académico del EGEL, la UVM es la institución con el mayor número de programas de excelencia a nivel nacional. Ofrece formación a nivel bachillerato, licenciatura, maestría y postgrados, en disciplinas tales como medicina y ciencias de la salud, ingeniería, tecnologías de la información, derecho, arquitectura, negocios, gastronomía, diseño, educación y hospitalidad. Para más información visite: http://uvm.mx(Se abre en una nueva ventana)
[1] Fuente: ENBIARE_2021.pdf (inegi.org.mx)(Se abre en una nueva ventana)