Mars se asocia con las principales empresas de alimentación y agricultura...

Mars se asocia con las principales empresas de alimentación y agricultura del mundo y lanza un plan de acción para ampliar la agricultura regenerativa, advirtiendo de que debemos actuar el triple de rápido si queremos combatir el cambio climático

  • El Grupo de Trabajo de Agronegocios de la Iniciativa de Mercados Sostenibles (SMI, por sus siglas en inglés) ha publicado hoy su plan de acción centrado en cómo ampliar la agricultura regenerativa, una estrategia que aspira a reducir las emisiones de carbono a la vez que busca promover y mejorar la salud del suelo y la biodiversidad. 
  • El informe, elaborado por el Grupo de Trabajo Intersectorial constituido por 12 miembros, destaca la necesidad urgente de métricas coherentes, mejores incentivos para las políticas gubernamentales y una transformación del abastecimiento para distribuir el coste de la transición a prácticas más sostenibles. 
  • Este informe llega después de que un nuevo análisis de los analistas de sostenibilidad Systemiq revelara que, aunque la agricultura regenerativa está creciendo, el ritmo debe triplicarse para cumplir con la necesidad del planeta de limitar el cambio climático a 1,5 grados. 
  • Grant Reid, presidente del Grupo de Trabajo y director ejecutivo saliente de Mars, mencionó que el ritmo de progreso era «demasiado lento» y esperaba que el informe animara al sector a propiciar que la economía de la agricultura regenerativa resultara eficaz para los agricultores. 

McLean, Virginia (3 de noviembre de 2022)— Mars, Incorporated ha lanzado hoy un plan de acción junto a un grupo de las empresas y organizaciones de agronegocios más importantes e influyentes del mundo para ampliar la agricultura regenerativa a nivel internacional y combatir las repercusiones del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. 

El informe del grupo de trabajo sobre agronegocios de la SMI, «Scaling Regenerative Farming: an action plan» (Ampliar la agricultura regenerativa: un plan de acción) advierte de que las tasas de adopción están actualmente muy por debajo del ritmo necesario para combatir eficazmente el cambio climático. Un nuevo análisis de Systemiq ha revelado que la agricultura regenerativa, si bien ha ampliado su presencia en los últimos años, debe triplicar su tasa de crecimiento para cumplir con la necesidad mundial de limitar el cambio climático a 1,5 grados. Debe estar presente en al menos el 40 % de las tierras de cultivo mundiales para 2030, frente al 15 % actual. 

El Grupo de Trabajo exige la unificación de las métricas e incentivos financieros basados en la realidad del mercado para los resultados ambientales, políticas gubernamentales específicas y una revisión del abastecimiento de alimentos. Con todo ello se pretende lograr que la agricultura regenerativa sea una decisión comercial «obvia» para los agricultores.  

Presidido por el CEO saliente de Mars, Grant Reid, el Grupo de Trabajo está compuesto por ejecutivos de muchas de las empresas y organizaciones de agronegocios más grandes e influyentes del mundo. A todos ellos les une la ambición común de permitir que la agricultura regenerativa sea la corriente mayoritaria. Entre estas empresas, figuran Bayer, HowGood, Indigo Agriculture, Mars, McCain Foods, McDonald's, Mondelez, Olam, PepsiCo, Sustainable Food Trust, Waitrose & Partners y Yara International. 

Grant Reid, Task Force Chair y CEO saliente de Mars, comentó: «Vivimos una época sin precedentes, con cadenas de suministro sometidas a una enorme presión y repercusiones del cambio climático cada vez más palpables. La agricultura regenerativa constituye una parte fundamental de la solución, y nuestro informe demuestra con demasiada claridad que, a pesar de la gran labor realizada, las tasas de adopción no terminan de despegar, ya que los argumentos económicos a corto plazo a favor del cambio no convencen a los agricultores.  

«Como sector, tenemos que abordar estas áreas urgentemente si queremos cumplir nuestros compromisos de cero emisiones netas y protegernos contra futuras interrupciones en la cadena de suministro». 

Invertir en agricultura regenerativa con un enfoque climático inteligente representa una parte importante del objetivo de Mars de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en toda su cadena de valor para 2050, al tiempo que contribuye a proteger la salud y la productividad del suelo. 

Dado que las materias primas generan en torno al 70 % de las emisiones de la empresa, la ampliación de la agricultura regenerativa con un enfoque climático inteligente, además de prevenir la deforestación y el cambio en el uso de la tierra, será vital en sus acciones para reducir significativamente las emisiones.  

La agricultura regenerativa es una estrategia orientada a mejorar las condiciones y la fertilidad del suelo; secuestrar carbono y reducir las emisiones; mejorar la calidad de las cuencas hidrográficas, y aumentar la biodiversidad, al tiempo que mejora las condiciones de vida y la resiliencia de los agricultores. 

El Grupo de Trabajo centró su labor en tres cadenas de valor específicas (trigo en los Estados Unidos, arroz basmati en la India y patatas en el Reino Unido) con el fin de identificar aprendizajes que pudieran ampliarse a otros cultivos y geografías con características similares.  

El Grupo detalla cinco áreas clave que, en su opinión, requieren medidas urgentes para que la economía de la agricultura regenerativa sea más atractiva para los agricultores. Estos son: 

  • Acordar unas métricas comunes para los resultados medioambientales 
  • Aumentar los ingresos de los agricultores a partir de resultados ambientales, como la reducción y eliminación de carbono 
  • Crear mecanismos para compartir el coste de la transición con los agricultores 
  • Garantizar que la política gubernamental permita a los agricultores llevar a cabo la transición y obtengan recompensas por ello  
  • Desarrollar nuevos modelos de abastecimiento para distribuir el coste de la transición 

El Grupo de Trabajo continuará su labor hasta 2023 para impulsar la aplicación de las cinco principales recomendaciones del informe. La próxima semana se celebrarán nuevos debates con las principales partes interesadas en la COP27 en Sharm el-Sheij. 

Andrew Morlet, CEO de la Fundación Ellen MacArthur, comentó: «Es muy alentador ver que las principales empresas se unen para acordar la adopción de medidas clave que ayuden a los agricultores en la transición a los sistemas agrícolas regenerativos. Regenerar la naturaleza es un principio fundamental de la economía circular, y transformar la producción y el consumo de alimentos es una de las opciones más prometedoras para lograrlo. Reconocer que el diseño de los alimentos es fundamental para crear una demanda de ingredientes de origen regenerativo representa la base de nuestra visión del diseño circular para los alimentos, y nos entusiasma que se incluya en el plan de acción. Tenemos muchas ganas de empezar a colaborar en esta agenda y ver cómo las ideas del Plan de Acción del Grupo de Trabajo sobre Agronegocios se hacen realidad». 

Arne Cartridge, Interim Executive Director de The Food Collective, dijo: «Ampliar la agricultura regenerativa es clave, ya que necesitamos avanzar hacia un futuro alimentario positivo para la naturaleza. Por tanto, la labor del Grupo de Trabajo de Agronegocios de la Iniciativa de Mercados Sostenibles para abordar los obstáculos e incitarnos a la acción debería contar con un respaldo unánime. El informe esboza a la perfección los principales obstáculos para la transición hacia una producción alimentaria regenerativa. En concreto, los «Cinco Grandes» ofrecen una dirección clara en cuanto a la profunda necesidad de colaboración precompetitiva a lo largo de toda la cadena de valor alimentaria. Esperamos continuar colaborando con el Grupo de Trabajo sobre Agronegocios de la SMI en favor de esta misión común de ampliar los sistemas alimentarios regenerativos donde priman los agricultores». 

Presentada en la reunión anual de 2020 del Foro Económico Mundial en Davos, y bajo el mandato de la Terra Carta, la misión de la Iniciativa de Mercados Sostenibles es crear una iniciativa mundial coordinada que permita al sector privado acelerar la transición hacia un futuro sostenible. 

Para obtener más información sobre el Grupo de Trabajo de Agronegocios de la Iniciativa de Mercados Sostenibles, visita www.sustainable-markets.org/taskforces/agribusiness-task-force/(Se abre en una nueva ventana).  
 

ACERCA DE MARS, INCORPORATED 
Durante más de un siglo, Mars, Incorporated ha abrazado la idea de que el mundo que queremos para mañana empieza con cómo hacemos negocios hoy. Esta idea enmarca todo lo que siempre hemos sido como empresa familiar global. Hoy, Mars se transforma, innova y evoluciona de maneras que afirman nuestro compromiso con ejercer una influencia positiva en el mundo que nos rodea.    

Nuestra diversa y creciente cartera de productos y servicios de confitería, alimentación y cuidado de mascotas emplea a 133 000 Asociados con un mismo objetivo: avanzar. Con 40 000 millones de USD en ventas anuales, producimos algunas de las marcas mejor valoradas del mundo, incluidas DOVE®, EXTRA®, M&M's®, MILKY WAY®, SNICKERS®, TWIX®, ORBIT®, PEDIGREE®, ROYAL CANIN®, SKITTLES®, BEN'S ORIGINAL™, WHISKAS®, COCOAVIA® y 5™; y cuidamos de la mitad de las mascotas del mundo a través de nuestros negocios de nutrición, salud y servicios, incluidos AniCura, Banfield Pet Hospitals™, BluePearl®, Linnaeus y VCA™.  

Sabemos que nuestro éxito depende en exclusiva de que nuestros socios y las comunidades en las que operamos también prosperen. Los Cinco Principios de Mars —calidad, responsabilidad, reciprocidad, eficiencia y libertad— inspiran a nuestros más de 115 000 Asociados a actuar cada día para crear un mañana en el que el planeta, las personas y las mascotas puedan prosperar. 

Para obtener más información sobre Mars, visita www.mars.com(Se abre en una nueva ventana). Síguenos en Facebook(Se abre en una nueva ventana), Twitter(Se abre en una nueva ventana), Instagram(Se abre en una nueva ventana), LinkedIn(Se abre en una nueva ventana) y YouTube(Se abre en una nueva ventana)

ACERCA DE LA INICIATIVA DE MERCADOS SOSTENIBLES  
En su antiguo cargo de Su Alteza Real el Príncipe de Gales, Su Majestad el Rey Carlos III presentó la Iniciativa de Mercados Sostenibles (SMI) en Davos en enero de 2020. La SMI es una red intersectorial de directores ejecutivos globales que colabora en la construcción de economías prósperas y sostenibles para generar valor a largo plazo a través de la integración equilibrada del capital natural, social, humano y financiero. Estos directores ejecutivos globales se ven a sí mismos como la una coalición de directivos dispuestos a ayudar a orientar a sus sectores hacia una trayectoria más ambiciosa, acelerada y sostenible. Mas información: www.sustainable-markets.org(Se abre en una nueva ventana)  

ACERCA DE LA TERRA CARTA  
En su anterior cargo como Su Alteza Real el Príncipe de Gales, Su Majestad el Rey Carlos III presentó la Terra Carta en la cumbre One Planet celebrada en enero de 2021. La Terra Carta representa un mandato para la SMI y proporciona una hoja de ruta práctica para acelerar el avance hacia un futuro ambicioso y sostenible. En él, se debe aprovechar el potencial de la naturaleza junto con el poder transformador, la innovación y los recursos del sector privado. En la actualidad, cuenta con más de 500 adhesiones de niveles directivos, incluida Atenas (Grecia), la primera ciudad del C40 en sumarse. La Terra Carta ha inspirado el Laboratorio de diseño de Terra Carta. La Terra Carta es una hoja de ruta para una colaboración público-privada y filantrópica, y está abierta a todos los países, ciudades, empresas, organizaciones y escuelas que deseen apoyarla. Más información: www.sustainable-markets.org/terra-carta(Se abre en una nueva ventana) 

SOBRE EL GRUPO DE TRABAJO DE AGRONEGOCIOS 
El Grupo de Trabajo de Agronegocios se ha diseñado para acelerar la agricultura regenerativa y convertirla en el sistema agrícola predominante en el mundo. El Grupo de Trabajo está compuesto por ejecutivos de muchas de las empresas y organizaciones agroindustriales más grandes e influyentes del mundo, unidos por la ambición común de aprovechar sus capacidades e influencia únicas para permitir que la agricultura regenerativa logre ser la opción mayoritaria. Descubre más aquí: https://www.sustainable-markets.org/taskforces/agribusiness-task-force/(Se abre en una nueva ventana)  

CONTACTO DE PRENSA 

Dan Strechay 

+1 914 733 6579

dan.strechay@effem.com(Se abre en una nueva ventana)