El cuidado de nuestros cuidadores: la salud mental en la medicina veterinaria
A pesar de enfrentarse a importantes problemas de salud mental, muchos profesionales veterinarios dudan en hablar de salud mental o en utilizar los recursos y el apoyo disponibles. En Mars, estamos decididos a ayudar a reducir los estigmas de la salud mental.
«La salud mental ha estado estigmatizada durante mucho tiempo y la mayoría de las personas tienden a ocultar sus sentimientos», indica Lori Shealey, una de nuestras trabajadoras sociales en BluePearl Pet Hospital(Se abre en una nueva ventana). «Pero queremos que la gente sepa que está bien no estar bien. Hablar inicia el camino a la curación. Buscar apoyo deja entrar luz en la oscuridad. Te ayuda a descubrir y aprovechar los puntos fuertes que posees. Hablar de salud mental es un cambio radical».
Y aunque pueda parecer que los profesionales veterinarios se pasan el día abrazando cachorros y gatitos, eso es solo una parte de su trabajo. Su labor también conlleva altibajos intensos, derivados de múltiples factores:
- Elevada exigencia y agotamiento. Día tras día, los profesionales veterinarios se enfrentan a cargas de trabajo frenéticas e impredecibles, simultaneando diversas responsabilidades y citas. Esta realidad profesional se ve complicada por la alta demanda de cuidados veterinarios, junto con la escasez de mano de obra en muchas regiones.
 - Dilemas y angustia. Como amantes de las mascotas ante todo, los profesionales veterinarios se enfrentan a un conjunto único de factores estresantes: han consagrado sus vidas al cuidado de los animales, pero lidian con enfermedades y muertes de mascotas a diario, además de tratar con clientes que a veces buscan un equilibrio entre las necesidades de sus mascotas y su situación financiera.
 - Fatiga por compasión. Además de la exposición a las enfermedades y a la eutanasia de las mascotas, los profesionales veterinarios dan malas noticias a los clientes, son testigos de crueldad animal y ofrecen apoyo emocional a los angustiados propietarios de mascotas. La exposición repetida a estas situaciones traumáticas y al sufrimiento puede hacer mella en la salud mental y dificultar la conciliación de la vida laboral y familiar.
 
«Como el mayor proveedor mundial de atención veterinaria, nos dedicamos a crear un mundo mejor para las mascotas. Para ello, también debemos velar por la salud y el bienestar de los increíbles humanos que los cuidan», dice Scott Mogren, Senior Director of Health and Wellbeing de Mars Veterinary Health y el hospital para mascotas Banfield. «Mars Veterinary Health ha realizado inversiones cuantiosas para mejorar los recursos y las prestaciones de los Asociados(Se abre en una nueva ventana), incluidas soluciones y capacitaciones personalizadas de salud mental, programas de asistencia para Asociados y profesionales de la salud mental internos con que apoyar a nuestros asociados veterinarios y a nuestros clientes».
En todas las clínicas de Mars Veterinary Health(Se abre en una nueva ventana), nos comprometemos a inspirar un cambio que apoye a todos los que eligen esta profesión, y a aliviar las cargas de la salud mental, para que nuestros cuidadores puedan centrarse en su pasión por el cuidado de las mascotas.
«Formamos a nuestros directivos y gerentes(Se abre en una nueva ventana) para que reconozcan los signos de tensión emocional y angustia entre nuestros Asociados, así como las barreras para el bienestar», dice la trabajadora social de Banfield,(Se abre en una nueva ventana) Jeannine Moga. «Preparamos a nuestros directivos para entablar conversaciones sobre la salud mental y el bienestar, y para que sean gestores de los recursos de salud mental, acercando a los Asociados el apoyo que necesitan para dar lo mejor de sí mismos. También trabajamos a un nivel superior con los líderes del sector para diseñar las políticas, las prácticas y los recursos de salud mental, todo ello con el fin de crear una cultura de la seguridad y la pertenencia en el campo de la veterinaria».
Sophie Evans, responsable de enfermería de la clínica Blacks Vets de Linnaeus(Se abre en una nueva ventana), es una de las varias especialistas en emergencias de salud mental (MHFA, por sus siglas en inglés) del grupo veterinario, bajo la supervisión de la dirección de salud mental y bienestar.
«Tenemos formación para reconocer las situaciones que pueden provocar problemas de salud mental a nuestros compañeros de trabajo, así como las conductas que indican que alguien está sufriendo. Y conocemos los recursos de apoyo a la salud mental disponibles», afirma. «Podríamos iniciar una conversación simplemente diciendo: “Parece que estás un poco raro hoy. ¿Va todo bien?”. También es importante tener en cuenta a todos los miembros del equipo. Nuestro personal de recepción también está expuesto a ver mascotas heridas, así como a clientes afligidos y molestos. Nos esforzamos para garantizar que todos nuestros Asociados tengan acceso a los recursos que apoyen su salud mental».
En VCA(Se abre en una nueva ventana), la trabajadora social en el ámbito hospitalario, Deme Warner, señala la importancia de ayudar a los profesionales veterinarios a no olvidar «por qué se dedican a ello» y comprender que pueden marcar la diferencia, atendiendo a las mascotas y a las personas de una en una.
«Al abordar la salud mental como parte de un sistema de apoyo holístico, estamos allanando verdaderamente el camino para mejorar el futuro de la profesión veterinaria», afirma Deme. «Las personas que trabajan en este campo a menudo han soñado con formar parte de él desde su infancia. Es una pasión profundamente personal. Al invertir en el apoyo a la salud mental y dar a los Asociados las herramientas adecuadas, ayudamos a garantizar que estén satisfechos en el campo que han elegido».
Desestigmatizar la salud mental es crucial para crear un entorno seguro e inclusivo en el que nuestra gente se sienta cómoda buscando ayuda y apoyo. Al cuestionar los estigmas, podemos fomentar conversaciones abiertas sobre la salud mental, promover la intervención precoz y garantizar que las personas reciben la atención que necesitan sin miedo a ser juzgadas o discriminadas.
Si tú o alguien que conoces tiene problemas de salud física o mental, llama a los servicios de emergencia (112 en España).