Mars ayuda a preparar el chocolate del futuro

Entre bastidores, en las instalaciones de investigación de Mars ubicadas en la Universidad de California en Davis, los investigadores de Mars están creando una planta de cacao más productiva, resiliente y sostenible.  

El cacao es el ingrediente principal de algunas de nuestras golosinas favoritas del mundo, pero como cultivo se enfrenta a un gran número de retos. «No hay ninguna garantía de que nuestra fuente de chocolate vaya a ser ilimitada», advierte Ashley Duval, Senior Scientist del equipo de Mars Science & Technology.  

En colaboración con la Universidad de California en Davis, el equipo de Mars Science & Technology ha trabajado duro para intentar cambiar esta situación. Durante los últimos 40 años, hemos desarrollado una ciencia revolucionaria para producir una planta de cacao que cumpla la promesa Cacao durante generaciones, nuestra visión de una cadena de suministro de cacao en la que se respeten los derechos humanos, se proteja el medio ambiente y todas las personas, especialmente los agricultores de cacao, tengan la oportunidad de prosperar. 

Alcanzar esta visión depende de la resistencia de la planta del cacao.

El cacao es sumamente frágil. Es susceptible a plagas y enfermedades; tarda aproximadamente siete años en madurar completamente; y aunque cada árbol produce cientos de flores, solo el diez por ciento de ellas se convierten en las vainas que llevan las semillas de cacao que acaban en nuestras tabletas de chocolate favoritas.  

Para los aproximadamente 350 000 agricultores de cacao de nuestra cadena de suministro, eso no es suficiente. Esos bajos rendimientos afectan a los precios y repercuten directamente en los medios de subsistencia de los agricultores. «Todo lo que podamos hacer para aumentar la productividad no solo nos permitirá crear estructuras e ingresos prósperos para nuestros agricultores, sino también un planeta próspero» afirma Amanda Davis, Chief Procurement and Sustainability Officer de Mars Wrigley.  

Entonces, ¿cómo se está desarrollando la planta de cacao del futuro gracias a esta colaboración entre los investigadores de la UC Davis y el equipo de Ciencia y Tecnología de Mars? Con la ayuda de un equipo de científicos y de estudiantes de postgrado entusiastas que han cultivado especímenes que representan más del 80 % de la diversidad genética mundial del cacao. 

Dentro de un complejo de invernaderos en el campus, los miembros del equipo estudian la planta del cacao e identifican variantes que puedan resistir los rigores del mundo exterior. Se trata de identificar la planta adecuada para el entorno adecuado.  

Básicamente, el cacao crece en un solo clima, bastante tropical. Comparado con la manzana, que tiene docenas de variedades que pueden prosperar en casi cualquier clima, «el cacao ahora mismo está donde estaba la manzana en 1914», asegura Joanna Hwu, Senior Director de Cocoa Plant Science and Operations.  

Por eso el equipo se centra en las futuras generaciones de cacao. Mientras su hábitat natural se enfrenta a los efectos a largo plazo del cambio climático, un cultivo más resistente podría ayudar a los agricultores de cacao a obtener más rendimiento de las plantas que ya cultivan, la mayoría en pequeñas parcelas de propiedad familiar.   

Para Chris Rowe, Global VP de R&D, Mars Wrigley, aumentar los ingresos de los agricultores al tiempo que cultivan un cacao más sostenible beneficia tanto a las personas como al planeta. «Desde el punto de vista climático, la ciencia que se está desarrollando aquí va a transformar por completo el impacto que el cacao tiene en el clima. Con nuestro trabajo estamos ayudando a que los agricultores realmente puedan mantener su medio de vida». 

«Todo lo que hay bajo tierra suele pasarse por alto, pero es increíblemente importante», comenta Jennifer Schmidt, Associate Scientist de Plant Microbiome. «Cuando pensamos en un cacao resistente al clima, podemos examinar distintas plantas y averiguar cuáles tienen la arquitectura radicular necesaria para utilizar el agua y los fertilizantes de forma eficiente». 

Aunque estos marcadores son un factor clave en la ecuación del cacao sostenible, las plagas y los virus siguen siendo una variable problemática. Para mitigar su efecto, el equipo ha desarrollado un conjunto de pruebas en cooperación con SwissDeCode que puede detectar un virus en una planta asintomática en tan solo 60 minutos, ayudando al agricultor a tomar medidas a tiempo para detener la propagación.  

Estos diagnósticos rápidos no solo pueden ayudar a prevenir la enfermedad, sino también la deforestación que suele producirse tras la infección del cacao. «Sabemos que los agricultores han tenido explotaciones infectadas, las han abandonado y luego han ido a nuevas zonas con bosques y han talado los árboles para plantar nuevo cacao», apunta Jean-Philippe Marelli, Senior Director de Integrated Pest Management. «Tenemos que resolver este problema si queremos tener cacao para el futuro». 

«Tenemos la responsabilidad real de hacerlo, ayudando a los pequeños agricultores a aumentar sus rendimientos, sus conocimientos sobre plagas y enfermedades, a tener unos ingresos dignos, a ayudar a toda la diversidad de su comunidad y a establecer una cadena de suministro sostenible para el futuro», señala Andrew Clarke, Global President de Mars Wrigley.  

Esta relación entre UC Davis y el equipo de Ciencia y Tecnología de Mars es la prueba de que la colaboración puede producir resultados poderosos.