Cómo utiliza Mars la investigación científica actual para ayudar a resolver...

Cómo utiliza Mars la investigación científica actual para ayudar a resolver los retos globales

Por la Dra. Abigail Stevenson, Chief Science Officer de Mars

Cuando piensas en Mars, seguramente te vienen a la mente sabrosas golosinas, deliciosos tentempiés, y quizá incluso comidas y cuidados para tu preciada mascota. Probablemente lo que no te viene a la mente son cosas como investigadores que estudian los biomarcadores de la salud en personas y mascotas, o la elaboración de publicaciones científicas sobre seguridad alimentaria. Pero todo lo que hacemos en Mars está profundamente arraigado en la ciencia, desde innovar nuevos productos hasta ayudar a encontrar soluciones para la salud de las mascotas y problemas globales como la reducción de los residuos de envases

Como Chief Science Officer de Mars, parte de mi función es defender nuestra implicación en el descubrimiento científico global de vanguardia, incluidos los numerosos proyectos de investigación científica que hemos llevado a cabo a lo largo de los años. Eso incluye proyectos en nuestras propias instalaciones y los que hemos llevado a cabo externamente con socios de investigación y colaboradores de destacadas instituciones científicas. Todos los proyectos de investigación en los que participamos —ya se realicen internamente, externamente o mediante la prestación de apoyo en especie, como el suministro de muestras o conocimientos técnicos— se llevan a cabo para avanzar en la comprensión científica con el objetivo de mejorar la vida de las personas, las mascotas y el planeta. Compartimos la responsabilidad de ayudar a abordar algunos de los retos más importantes de la sociedad actual. Tanto si se trata de la seguridad alimentaria y la resistencia de la cadena de suministro, como de la agricultura sostenible o la alimentación y la salud, el progreso del conocimiento científico es clave para encontrar nuevas soluciones. 

Nuestro compromiso con la ciencia

Creemos que las actividades de colaboración e investigación científica tienen más éxito cuando se basan en principios coherentes y claros de conducta, calidad, credibilidad e integridad. Estoy muy orgullosa de los principios que hemos definido para regir nuestros programas de colaboración e investigación. Abordamos toda la investigación científica con transparencia, confianza y respeto. En pocas palabras, nos comprometemos a publicar los resultados de nuestras investigaciones aunque no sean los que esperábamos. Eso es parte de lo que hace apasionante la ciencia: probar y aprender mediante la investigación y la innovación, buscando respuestas a preguntas clave. A continuación te presentamos algunas iniciativas de investigación en las que hemos participado a lo largo de los años: 

Ensayo COSMOS

Nuestra investigación sobre los flavanoles del cacao se remonta a más de dos décadas, y este compromiso a largo plazo nos ha permitido contribuir al Estudio de Resultados de Suplementos y Multivitaminas del Cacao (COSMOS, por sus siglas en inglés) mediante subvenciones sin restricciones iniciadas por los investigadores, además de proporcionar los materiales de prueba de flavanoles del cacao y placebo utilizados en el ensayo. COSMOS se inició y se llevó a cabo en el hospital Brigham and Women’s, que forma parte de la Facultad de Medicina de Harvard. En marzo de 2022, The American Journal of Clinical Nutrition publicó los primeros resultados del ensayo COSMOS, que demostraron que los flavanoles del cacao son prometedores a la hora de reducir el riesgo cardiovascular. 

Además, parte de nuestro compromiso con la ciencia y la innovación consiste en apoyar las asociaciones de investigación público-privadas y ser coautores de artículos de investigación y actas de congresos clave. Por ejemplo, el Dr. Javier Ottaviani, investigador asociado de Mars Edge, ha sido coautor recientemente de un artículo sobre cómo los flavan-3-oles interactúan con las metilxantinas(Se abre en una nueva ventana).  

MARS PETCARE BIOBANK™

Mars Petcare ha anunciado recientemente una asociación con el Instituto Broad del MIT y Harvard, líder mundial en el análisis genético y molecular de enfermedades, para crear una de las mayores bases de datos de genomas de gatos y perros de acceso abierto del mundo. A lo largo de los próximos 10 años se secuenciarán los genomas de 10 000 perros y 10 00  gatos inscritos en la iniciativa MARS PETCARE BIOBANK(Se abre en una nueva ventana), y los conocimientos de la base de datos de acceso abierto pueden ayudar a avanzar en la atención sanitaria individualizada de mascotas para futuras generaciones de perros y gatos. Además, la secuencia completa del genoma y los datos de las variantes de las 20 000 mascotas se pondrán a disposición del público a través del Archivo de Lectura de Secuencias del Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI, por sus siglas en inglés), lo que permitirá la investigación científica en diversas áreas, como la ascendencia en profundidad de las razas de perros y gatos, las nuevas mutaciones genéticas específicas de determinadas razas de perros y gatos y su relación con las enfermedades, así como el proceso de envejecimiento de las mascotas. 

Mars Advanced Research Institute

El Mars Advanced Research Institute (MARI)(Se abre en una nueva ventana) fue creado en 2013 y explora la ciencia y la tecnología emergentes con el fin de suscitar descubrimientos con potencial para reinventar el negocio de Mars. Está compuesto por expertos en diversas disciplinas científicas, como la ciencia computacional, el sabor y la sensómica, las ciencias de la salud y la nutrición, la ciencia de los materiales y la ciencia de las plantas, y en él nuestros expertos exploran las nuevas fronteras de la ciencia, desarrollando redes y asociaciones que, en conjunto, dan vida a oportunidades transformadoras que han abierto nuevas posibilidades para Mars y la industria alimentaria en su conjunto.  

Por ejemplo, MARI colaboró con Mars Wrigley y la Universidad de California en Davis para patentar y publicar una década de investigación sobre el descubrimiento de un nuevo tipo de pigmento azul de origen natural que se encuentra en la col lombarda(Se abre en una nueva ventana). Con la creciente demanda de ingredientes naturales por parte de los consumidores, la industria se ha enfrentado durante mucho tiempo al reto de encontrar una alternativa natural al azul, un color notoriamente difícil de reproducir y sustituir. Este es un gran ejemplo de investigación científica basada en el poder de la colaboración. 

Gestión del riesgo de micotoxinas

Mars también alberga el centro de seguridad alimentaria global Global Food Safety Center (GFSC), un centro de investigación y formación de vanguardia que genera conocimientos científicos y tecnológicos destinados a elevar el listón de la seguridad alimentaria. Un ejemplo clave es nuestra investigación en curso sobre las micotoxinas(Se abre en una nueva ventana): compuestos tóxicos producidos naturalmente por ciertos tipos de moho. Las aflatoxinas, un grupo de micotoxinas, suponen una grave amenaza para la salud humana y animal, y se calcula que causan un tercio de los cánceres de hígado en humanos en todo el mundo. De hecho, cada año unos 4500 millones de personas están expuestas a estas toxinas mortales, que se sabe que contaminan alrededor del 25 % de la superficie cultivada mundial. Nuestros científicos trabajan para prevenir la contaminación por aflatoxinas en su origen, lo que incluye el desarrollo de métodos de detección eficaces y mecanismos de intervención precoz. Un ejemplo clave es nuestro trabajo como parte de la Coalición para la Seguridad Alimentaria. Esta coalición, cofundada por Mars, reunió a expertos líderes mundiales de organizaciones afines para explorar nuevas perspectivas y compartir medidas prácticas para reducir la contaminación por aflatoxinas, incluida la exploración de las mejores prácticas para el muestreo y las pruebas, la gestión de riesgos y el intercambio de conocimientos a través de la formación y la educación. Al reducir la contaminación por aflatoxinas en la cadena de suministro, podemos ayudar a proteger los cultivos y mantener a salvo a las personas, y también reducir el desperdicio de alimentos, lo que beneficia al planeta por la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Como una de las mayores empresas alimentarias del mundo, nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad de ayudar a abordar algunos de los retos más acuciantes a los que se enfrentan la sociedad y nuestras cadenas globales de suministro de alimentos. Queremos ser líderes a través de la ciencia que desarrollamos en nuestros centros de investigación globales, de nuestro enfoque colaborativo en la investigación y de nuestro compromiso de impulsar tanto la aplicación de la ciencia como el intercambio de conocimientos a través de publicaciones científicas. En resumen, queremos trabajar conjuntamente para crear el mundo que queremos mañana a través de la ciencia que hacemos hoy.